Tranvía
El tranvía es uno de los ejemplares de los medios de transporte ferroviarios más usado en el mundo. Tuvo sus inicios en el año 1800 cuando se usaba la fuerza de caballos para tirar de carretas que se desplazaban sobre carriles. Han evolucionado considerablemente y se emplean para reducir el tráfico en áreas urbanas. A continuación, descubre más sobre este recurso utilizado, principalmente en Europa.
¿Qué es un tranvía y para qué sirve?

Se define como tranvía a un sistema de transporte ferroviario que circula por rieles que se encuentran dispuestos en la ciudad. Estos marchan en la superficie de las áreas urbanas, en las calles, sin necesidad de tener un sector reservado para su libre tránsito. Algunos modelos cuentan con vías exclusivas que le permiten el desplazamiento sin entorpecer sus propias funciones.
La palabra tranvía viene del inglés tramway que significa vía de carriles planos y son llamados por los usuarios por el diminutivo tram. A pesar de ser un modelo de tren, estos han avanzado hasta disponer de modelos ecológicos que armonizan con el diseño arquitectónico de las calles por donde viajan. También, se han colocado rieles sobre áreas con césped, integrándose al entorno sin inconvenientes.
Características principales
El tranvía ha experimentado una serie de cambios durante su evolución que desafían la creatividad humana. Luego de la invención de la máquina a vapor, estos funcionaron un tiempo con esta tecnología, pero era molesta. Para el año 1879 se prueba un modelo eléctrico con mucho éxito. En la actualidad, son dispositivos que se caracterizan por:
- Son diseños elaborados con material eco amigable que no contaminan el medio ambiente ni perjudica el lugar por donde transita. Además, son accesibles porque se integran al entorno de forma particular y mantienen sus prestaciones.
- En cuanto a la infraestructura, estos vehículos utilizan un carril especial que se integra al pavimento por donde pueden pasar los automóviles. La energía eléctrica la toman de una catenaria o cable de cobre en suspensión simple.
- Destaca por ser una herramienta de desarrollo urbanístico que evita la aglomeración. Su presencia en las ciudades es de gran ayuda, sin embargo, debe estar bien señalado, ser visible y, por lo general, pasa por las zonas más pobladas.
- En lo que respecta al tamaño, son variables. Un prototipo de diseño medio puede llegar a tener entre 200 y 250 plazas con el espacio suficiente para trasladarse de un lugar a otro con suficiente comodidad.
Tipos de tranvía
Este medio de transporte férreo ha evolucionado de manera que en la actualidad se pueden conseguir diversos modelos. Se clasifican según su diseño y dentro de los más comunes se pueden encontrar:
- Con dos posiciones de trabajo: Se refiere a aquellos que cuentan con una toma eléctrica a cada lado, lo que le permite transitar en vías circulares, otorgando mayor peso y complejidad al vehículo.
- De piso bajo: Se refiere a aquellos modelos modernos que facilitan el acceso a los pasajeros, sin tener que hacer un esfuerzo físico para subirse. Ideal para quienes andan en sillas de rueda o poseen coches de bebés.
- Modelos ultrabajo: Es un dispositivo mucho más actual cuya parte inferior se encuentra a escasos centímetros del piso. La desventaja es que son difíciles de integrar al territorio urbano.
- Doble altura: Se conoce como tranvías de dos pisos y son muy frecuentes en Gran Bretaña, Hong Kong y otros países desarrollados. Forman parte de la belleza de sus calles.
- Tren – Tram: Es una especie de tren que puede circular en entornos interurbanos tal como lo hacen los ferrocarriles. Requieren de un tipo de potencia y especificaciones técnicas para poder funcionar.
Ventajas y desventajas del tranvía

En los lugares donde este medio de transporte se encuentra activo, este sirve básicamente para despejar el tráfico. Sin embargo, hay aspectos positivos y negativos de las cuales conviene destacar los siguientes:
Ventajas
- No contamina. Al ser de funcionamiento eléctrico, este vehículo no emite gases contaminantes, además, no genera ruidos molestos que alteran el ambiente.
- Es accesible y más económico que el metro. No requiere de estaciones especializadas con iluminaciones de acceso o infraestructura que puede ser costosa.
- Se puede acceder al sistema de transporte de manera rápida y sencilla. Según el modelo, no es necesaria la presencia de escaleras y facilitan la movilidad.
- Posee una marcha suave y cómoda, ideal para personas de todas las edades o condición física.
Desventajas
- Al igual que todos los medios de transporte férreos, estos cuentan con una ruta establecida muy rígida. En casos de obstáculos, estos no pueden ser evadidos.
- Son más lentos que los trenes o metros.
- La instalación de un sistema puede ser costoso. Además, debe armonizar con el resto del ambiente, lo que puede llegar a ser todo un desafío.
En resumen, el tranvía es una de las obras de ingeniería que aún en la actualidad facilitan el agitado ritmo de vida. La capacidad de transportar múltiples pasajeros minimiza el congestionamiento del tráfico y como resultado mejora el desplazamiento.