Metro

¿Sabías que el primer metro del mundo fue el subterráneo de Londres? Este ejemplar fue diseñado a finales de los años 1860 y medía solo 6 km de longitud, pero se fue extendiendo con el paso del tiempo. En la actualidad, es un medio de transporte que se ha popularizado en el mundo, por lo que muchos países cuentan con uno o más ejemplares. A continuación, aprende más sobre este recurso y déjate cautivar por sus ventajas.

Tabla de contenidos

¿Qué es el metro como sistema de transporte?

Qué es el metro como medio de transporte

Se conoce como metro a un ferrocarril metropolitano o un sistema de vagones que transita por la ciudad en el área urbana. El nombre del vehículo se debe al apócope de la palabra metropolitano y se refiere al transporte masivo que caracteriza a las grandes ciudades, uniendo diversas áreas con sus alrededores. Destacan de otros modelos por su elevada capacidad de carga y por disponer de rutas claramente especificadas.

Durante muchos años estos sistemas fueron creados de forma subterránea o en la superficie, sin embargo, desde hace un tiempo utilizan modelos mixtos. Operan en una red no muy distanciadas, pero ubicadas a intervalos regulares. Es el sistema más rápido que existe derivado del ferrocarril, pero no cubre distancias de largo alcance, por ejemplo, la unión entre ciudades o países.

Características principales

Para nadie es un secreto que la principal característica del metro como medio de transporte terrestre es la gran capacidad que posee para trasladar personas. Según el tamaño, puede albergar hasta 1000 personas y desplazar en una hora el total de unos 40.000 pasajeros. Otros aspectos destacados son:

  • Funcionan con electricidad, un sistema de energía que lo provee un tercer riel o unos de los cables aéreos por donde circula el vehículo. Se pueden encontrar metros con motor lineal.
  • Circulan a través de rieles construidos en acero convencional y algunos ejemplares disponen de un revestimiento de goma que le permite circular por áreas empinadas. Sin embargo, estos últimos tienen un costo mayor de mantenimiento.
  • En cuanto a la estructura, estos se encuentran conformados por carros, de los cuales algunos son motrices, es decir, tienen tracción propia y le dan movimiento a los que no poseen y son remolques.
  • Para su funcionamiento, las redes disponen de distintos trenes o vagones que se organizan en diferentes rutas para ofrecer un servicio completo de transporte. Todo ello es maniobrado por un sistema de control que garantiza organización y seguridad de las líneas.
  • Prestan un servicio independiente que reduce el tránsito terrestre. Además, su funcionamiento automático ha reducido la tripulación de control y mayor seguridad.

Tipos de metro para pasajeros

Características del metro

El sistema de transporte férreo o de ferrocarril puede llegar a ser muy variado, lo que puede causar confusión. En el caso del metro, este destaca por tener algo de cada sistema de transporte, pero de forma peculiar. Dentro de los tipos de metros se pueden enlistar:

  • Tren ligero: Destaca por su gran capacidad de llevar pasajeros en una plataforma parcial o segregada del tráfico. Por lo general, en las áreas de tráfico pasan por tramos subterráneos y en las afuera de la ciudad en la parte superficial.
  • Metro ligero: Se trata de un sistema con vías exclusivas y un sistema avanzado de control que determina la frecuencia, capacidad y las puertas de los andenes. Son más económicos y se asemejan al metro convencional.
  • Tren tram: Hace referencia a un sistema de transporte ferroviario que funciona en varias rutas con acceso a infraestructura de tranvías y ferrocarriles. Pueden circular a una velocidad de 70 km/h y llegar a los 100 km/h.

Ventajas y desventajas

Para quienes salen a trabajar, estudiar o a realizar las actividades diarias y se encuentran con el tráfico, el metro es un medio beneficioso. Sin embargo, otros no apoyan esta idea. Por ello, dentro de las ventajas y desventajas del metro se pueden mencionar:

Ventajas

  • Tienen un horario de atención extendido, por lo que pueden ser usados hasta altas horas de la noche de forma segura.
  • Son rápidos. En comparación con otros medios de transporte terrestre, el metro puede realizar el desplazamiento en minutos.
  • Reduce los costos de viajar en la ciudad, pues el valor de los pasajes es mínimo. Esta particularidad tiene un impacto positivo en la economía de la nación.
  • Da una mejor calidad de vida, no contamina el medio ambiente y no afecta el tráfico.

Desventajas

  • Son limitados en cuanto a las rutas que deben cubrir. Solo puedes desembarcar en una de las estaciones, estén lejos o cerca del lugar de destino.
  • Pueden ocurrir accidentes, tales como, caídas, fallas en el sistema eléctrico, delincuencia, entre otros.
  • En comparación con los trenes, transportan menos pasajeros.

En conclusión, el uso del metro como medio de transporte es muy antiguo, pero sigue siendo muy vigente en la actualidad. Las ventajas que ofrece superan los aspectos negativos que pueden llegar a presentarse. Lo mejor de todo, armoniza con el entorno urbano.

Subir