Helicóptero
¿Quién no ha visto un helicóptero surcar el aire? Este impresionante vehículo es uno de los medios de transporte aéreo más usado para los rescates, labores de socorro y en turismo. Sobresale por su facilidad para maniobrar, despegar y aterrizar sin necesitar de instalaciones especiales. A continuación, descubre más de este ingenioso recurso y apunta qué es, y las características principales que lo definen.
¿Qué es un helicóptero y para qué sirve?

Se define como helicóptero a una aeronave propulsada y sustentada por rotores horizontales que posee dos o más aspas. Es de fácil reconocimiento debido a que posee una gran hélice en la parte superior central y otra más pequeña en la cola, lo que permite que el dispositivo se desplace hacia adelante y hacia atrás o de izquierda a derecha. También, dispone de un sistema que le permite mantenerse suspendido en el aire.
Sin dudas, hace referencia a una de las máquinas voladoras más versátiles en la industria de la aviación. Debido a su eficacia, sirve para un sinnúmero de labores, operaciones de salvamento, misiones militares, extinción de incendios, turismo y trasladar cargas pesadas. La mayoría de los organismos de rescate en el mundo cuentan con un ejemplar para facilitar el trabajo.
Características principales de un helicóptero
Dentro de los medios de transporte aéreo el avión es, sin dudas, el mejor ejemplar. Sin embargo, el helicóptero, aunque no cuenta con la misma autonomía, se caracteriza por su elevada versatilidad. También, destaca por los siguientes aspectos:
- Cuenta con la capacidad de despegar y aterrizar en una trayectoria vertical. Esta particularidad le permite colocarse sobre un edificio, zonas boscosas, en una montaña y en cualquier lugar.
- Se trata de un modelo de complejo diseño, construcción, mantenimiento y actualización, por lo que su llegada a la industria ha sido tarde. Además, tiene menor capacidad de carga y vuelo.
- Posee la capacidad de moverse hacia cualquier dirección. A diferencia de otros vehículos aéreos, este puede girar a la derecha, izquierda, hacia atrás y adelante, lo que le da un plus en funcionalidad.
- En comparación con el avión, este alcanza una velocidad reducida, de unos 463 km/h y permanece inmóvil en el aire por cierto tiempo sin inconvenientes. Esta particularidad es de gran utilidad en labores de rescate y salvamento.
- Hay diferentes modelos, desde grandes, pequeños, medianos y aquellos que admiten hasta 25 personas. Hay versiones de carga, para funciones sanitarias, de vigilancia, de uso oficial, para policía y militares.
Como funciona un helicóptero
Un helicóptero es una aeronave propulsada por rotores horizontales que puede moverse en todas las direcciones o mantenerse estático. Para volar verticalmente el rotor principal gira sus aspas generando una fuerza de sustentación que funciona como una fuerza de succión hacia arriba. Las aspas de los rotores se inclinan para cambiar la fuerza a la dirección que se requiere. Las aspas del rotor principal giran al sentido de las agujas del reloj esta fuerza hace que el cuerpo del helicóptero gire hacia el otro lado, gracias a la tercera ley de newton, para contrarrestar esto se añade un rotor de cola que genera una fuerza contraria permitiendo que el helicóptero se mantenga estable.
Tipos de helicópteros más usados

Los helicópteros se clasifican según la función que realizan, lo que los obliga a ser diferentes en tamaño también. Dentro de los más comunes se pueden encontrar los siguientes:
De uso militar
Tal como su nombre lo indica, son vehículos de uso oficial gubernamental que poseen los elementos necesarios para realizar las labores para los que se encuentran destinados. En esta categoría se encuentran los siguientes:
- Para combate: Son vehículos especializados en llevar todo tipo de armamento en grandes cantidades para enfrentarse a cualquier situación con el enemigo. Pueden atacar con misiles a otras aeronaves.
- Transporte de tropas: Se trata de aquellos que son utilizados para llevar a los soldados de un punto a otro en poco tiempo y a lugares de fácil acceso.
- Para transporte de carga: Cuentan con la potencia media para trasladar desde un vehículo terrestre del ejército hasta tanques de guerra.
- Militar médico: Se usan para trasladar a los soldados heridos en condiciones sanitarias y médicas mínimas a los hospitales o centros médicos especializados.
- No tripulado: Hace referencia a aquellos vehículos usados para el reconocimiento del terreno, espionaje y labores que dejen en riesgo la vida en caso de que sean detectados por el enemigo.
Uso civil
Los helicópteros de uso civil son variados y son usados para labores de turismo hasta para socorro y auxilio. Dentro de los más buscados se encuentran:
- Policial: Cuentan con una capacidad de hasta 4 u 8 personas y son ideales para sobrevolar en las ciudades o grandes poblaciones. Se usan para vigilancia de eventos deportivos y actos públicos.
- Ambulancia: Se usan para recoger heridos, personas enfermas o que han sufrido algún accidente.
- Grúas: Los helicópteros grúas se emplean para transportar todo tipo de elementos, desde estructuras de edificios hasta grandes contenedores de mercancía. Tienen gran potencia.
- Transporte de personas: Son aquellos usados para llevar a un grupo de pasajeros de un lugar a otro de manera cómoda y confortable.
- De rescate o antiincendios: Se refiere a aquellos usados por los cuerpos de bomberos o de rescate para recoger a las personas atrapadas en las montañas o en el mar. También, son usados para dispersar agua sobre alguna estructura en caso de incendio.
En resumen, los helicópteros son vehículos de transporte aéreo de gran utilidad. Destaca de los demás por sus ventajas, debido a que son rápidos, ahorran tiempo, se pueden estacionar en cualquier lugar, son seguros y fáciles de maniobrar. Sin duda, una obra de ingeniería de la aviación.